BUSCADOR DE

PROGRAMAS

Ingeniería Energética 2

INGENIERÍA

ENERGÉTICA

Modalidad: Presencial

Duración 10 semestres
Créditos 170
Vigencia 7 años

  • $ 6.616.760
  • Titulo profesional: Ingeniero Energético
  • Inicio de inscripciones: Marzo 01, 2023
  • Cierre de inscripciones: Enero 20, 2023

Registro Calificado Resolución N° 7184 del 10 de julio de 2019 - Código SNIES 108192

Colombia es un país vulnerable a los cambios climáticos particularmente a la disminución de las lluvias que es crítica para la generación de energía hidroeléctrica. Por tanto, el desarrollo de los recursos solar, eólico, la biomasa y otras fuentes de energía alternativas deben ser cada vez más viables.

Al ubicarse en la zona ecuatorial y contar con climas y ecosistemas variados, el país cuenta con gran potencial para implementar energías limpias a partir del agua, el viento y el sol, siendo este último uno de los más importantes debido a que sus niveles de irradiación se encuentran entre los más altos del planeta.

La energía en todas sus formas es un tema importante hoy en día, que está a punto de convertirse en el más requerido en los próximos años. Dada la importancia que el país le está dando al desarrollo energético, es fundamental preparar el capital humano con las competencias necesarias para responder al reto que representa la visión del futuro en el país.

Así, el Programa de Ingeniería Energética, es la respuesta a las necesidades que tiene Colombia que, para atenderlas, se requieren ingenieros energéticos que desarrollen los procesos con fuentes de energía renovables no convencionales desde su concepción, planificación, diseño, implementación y gestión, basados en la comprensión de las principales características físicas, químicas y biológicas de la materia, de tal manera que propicien el desarrollo económico equitativo con criterios de sostenibilidad ambiental y social.

NUESTRA

GALERÍA

Ingeniería Energética 3

Aplican términos y condiciones.

SALESIANA se reserva el derecho de admisión.

Las tarifas establecidas para el costo de la matrícula tienen un incremento anual de acuerdo con los criterios aprobados por el Consejo Superior de la Fundación Universitaria Salesiana y el Ministerio de Educación Nacional.