Buscar

NATURETECH CREW

NATURETECH

El semillero de investigación Naturetech tiene como objetivo fomentar la investigación en el programa de Química Farmacéutica, centrándose especialmente en la aplicación del conocimiento tradicional sobre el uso de las plantas para la búsqueda de sustancias bioactivas de origen natural. Nuestras principales fuentes de productos naturales son plantas y microorganismos, los cuales tienen potencial aplicación en el tratamiento de la diabetes, obesidad, acné, neurodegeneración, cáncer, entre otras. Además, trabajamos en la optimización de compuestos candidatos mediante técnicas computacionales y semisintéticas, para mejorar su eficacia y propiedades farmacológicas.

INVESTIGACIÓN
a. Validación de metodologías analíticas.
b. Tecnología farmacéutica.
c. Química computacional.
d. Síntesis química.
e. Actividad biológica con aplicaciones medicinales, cosméticas y nutracéuticas.
PRINCIPAL
Tatiana Robayo Medina.
COINVESTIGADOR
Jeisson Javier Martínez.
William Ramiro Patiño.
Juan Camilo Cárdenas.
Erika Plazas González.

INVESTIGADORES

Angie Robayo
Angie RobayoProfesora
Química Farmacéutica egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Dermocosmética Aplicada de la Universidad de Barcelona, Magister en Ciencias Química y candidata a Doctora en Ciencias Química. Experiencia investigativa en el estudio y bioprospección de los productos naturales vegetales y fúngicos, metabolómica, diseño y estandarización de bioensayos, y en formulación de formas cosméticas. Experiencia de más de 10 años como docente en instituciones universitarias en los programas de Tecnología en Regencia de Farmacia, Pregrado en Química y Farmacia en áreas como Dermocosmética, Química Orgánica, Farmacia Magistral y Bromatología.
Jeisson Martínez
Jeisson MartínezProfesor
Químico Farmacéutico de la Universidad Nacional de Colombia, enfocado en química medicinal y análisis de productos naturales. Destaca en el uso de técnicas cromatográficas y farmacopeicas para el estudio de metabolitos secundarios en matrices complejas, aplicados en el desarrollo de tratamientos para enfermedades neurodegenerativas y subtropicales. Su labor integra un planteamiento innovador en etnobotánica y gestión de proyectos farmacéuticos.
William Patiño
William PatiñoProfesor
Químico farmacéutico con maestría en ciencias farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia. Con conocimiento y manejo de equipos técnicos (HPLC - uHPLC, GM-MS), equipos de producción farmacéutica a escala piloto. Con experiencia en desarrollo de proyectos de investigación y diseño experimental, síntesis y aislamiento de compuestos, extracción de productos naturales, aseguramiento de calidad, diseño y desarrollo de nuevos productos farmacéuticos y cosméticos, escalonamiento, reformulación y Docencia.
Juan Cárdenas
Juan CárdenasProfesor
Químico con maestría y doctorado en Ciencias - Química egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con experiencia en investigación en los campos de diseño, síntesis, purificación y caracterización de compuestos orgánicos, inorgánicos, organometálicos y polímeros, y con dominio de diversas técnicas analíticas (GC, HPLC, MS, HRMS, IR, UV, FL, NMR). Con experiencia en docencia universitaria en diferentes áreas de la química, en la coordinación de laboratorios y en la elaboración de documentos técnicos y científicos sobre inocuidad en alimentos y toxicología de plaguicidas, aditivos, contaminantes y medicamentos veterinarios presentes en matrices alimentarias.
Erika Plazas
Erika PlazasProfesora
Química entusiasta y proactiva, con experiencia en Química Orgánica y Medicinal, productos naturales bioactivos y bioensayos. Sólida formación en investigación aplicada y más de 9 años de experiencia práctica en investigación aplicada y laboratorio de química. Excelentes habilidades en técnicas analíticas, bioensayos y encapsulación de principios activos. Altamente competente en la planificación, diseño y liderazgo de proyectos de investigación en farmacología y descubrimiento de fármacos basados ​​en productos naturales.

Juan Andrés Vásquez.
Yullian Andrés. Barragán.
Michel Valentina Rodríguez.
Jhojan Jiménez Chacón.
Karen Castillo Gutiérrez.
Estefanía Paipilla Rubiano.
Jeisson Moreno Bernal.
Laura Sofia Quincos.
Jineth Verónica Vargas.
Sintia Juliet Garzón.
Simón Boizeau Castaño.
Stefany Salguero Rodríguez.
Gabriela Buitrago Narváez.
Mateo Rodríguez Bernal.

1. Validación de Metodologías Analíticas por HPLC-DAD de Extractos Vegetales.
2. Verificación del conocimiento etnobotánico de plantas medicinales utilizadas para el tratamiento tópico del acné.
3. Evaluación antibacteriana y antioxidante de microencapsulados de aceites esenciales de la familia Lamiaceae.
4. Síntesis y evaluación citotóxica de compuestos alquilfenólicos y derivados.
5. Trabajo de grado: Determinación del potencial neuroprotector de especies vegetales usadas en la medicina tradicional colombiana como una estrategia terapéutica alternativa para desórdenes neurodegenerativos.
6. Trabajo de grado: Evaluación del potencial antidiabesidad de 30 plantas medicinales nativas y cultivadas en busca de alternativas naturales para el control de la Diabetes tipo 2.

  1. Primer puesto en presentación modalidad Poster en el simposio de Bioprospección 2024- Universidad de la Sabana.
  2. Primer puesto en presentación oral Congreso Nacional de Estudiantes de Química Farmacéutica 2024_Universidad Javeriana.
  3. Beca Colombia Biodiversa 2024 – 2. Trabajo de grado titulado Determinación del potencial neuroprotector de especies vegetales usadas en la medicina tradicional colombiana como una estrategia terapéutica alternativa para desórdenes neurodegenerativos.

¿En cuál programa

estás interesado?

¡INSCRÍBETE  AHORA!

Ir al contenido