Buscar

Huerta agroecológica en el Campus Don Bosco – Cultivando sostenibilidad y salud

Noticias

HUERTAS

De Izq. a Dcha. profesores Diego Martínez y Geven Rodríguez cargando los frutos de la siembre de remolacha.

En el Campus Don Bosco dentro del cual se encuentra la Fundación Universitaria Salesiana, las huertas agroecológicas han florecido como un símbolo de innovación ambiental y compromiso comunitario. Este proyecto, enmarcado dentro de la iniciativa Campus Verde, combina tecnología y tradición agrícola a través de cuatro invernaderos de 9 m2 cada uno, diseñados para optimizar el crecimiento de hortalizas en condiciones controladas. Sin embargo, el cultivo no se limita a estos espacios: en un área abierta de aproximadamente 1600 m2, se siembran productos de pancoger como maíz y frijol, integrando técnicas ancestrales con prácticas sostenibles modernas, como el uso racional de agua. Todos los cultivos, tanto dentro como fuera de los invernaderos, son 100% orgánicos, libres de químicos y pesticidas, garantizando alimentos frescos y nutritivos como acelga blanca, roja y amarilla, tallos de repollo, tomate cherry, cebollín y remolacha.

Además de la producción alimentaria, este proyecto tiene un componente ecológico clave: la propagación de árboles nativos como el cedro negro (Juglans neotropica), el roble andino (Quercus humboldtii) y el pino romerón (Retrophyllum rospigliosii), destinados a iniciativas de reforestación local. Estas especies, cuidadosamente seleccionadas por su importancia ecosistémica, contribuyen a la conservación de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático, capturando CO2. Paralelamente, en colaboración con las Facultades de Ingeniería y Ciencias Naturales y Exactas, se cultiva caléndula con fines farmacéuticos, explorando sus propiedades medicinales en posibles aplicaciones de fitoterapia, lo que convierte a las huertas en un espacio interdisciplinario donde convergen agricultura, ciencia y sostenibilidad.

Las huertas agroecológicas no solo son un modelo de producción limpia, sino también un aula viva donde más de 500 estudiantes aprenden sobre el manejo de cultivos y responsabilidad ambiental. Estudiantes y profesores participan activamente en talleres de siembra, compostaje y conservación de suelos, mientras los investigadores recopilan datos para proyectos académicos innovadores. A futuro, el proyecto busca ampliar su impacto mediante la implementación de sistemas de riego eficiente, la diversificación de cultivos y la consolidación de alianzas que promuevan la seguridad alimentaria y la restauración ecológica. Así, el Campus Don Bosco no solo cosecha alimentos y plantas medicinales, sino también un legado de conciencia ambiental y compromiso social.

Cosecha resultado de las huertas agroecológicas salesianas.
Cosecha resultado de las huertas agroecológicas salesianas.
Riego de las huertas agroecológicas.
Geven Rodríguez
Geven RodríguezProfesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Biólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, con experiencia destacada en la cría en cautiverio de anfibios de la familia Dendrobatidae, y reptiles, especialmente Anolis. Magister en Ciencias Biológicas de la Universidad del Valle, especialista en ecomorfología con colibríes ermitaños. Doctor en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, con enfoqué en sistemática y taxonomía molecular de anfibios, particularmente dentro de la familia Dendrobatidae. Busco contribuir con mi experiencia y conocimientos en proyectos de conservación y estudio de la biodiversidad.
Facebook
WhatsApp
LinkedIn

¡Para nosotros es importante tu opinión!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido