Buscar

MATEMÁTICAS EN SALESIANA

Consolidar espacios de fortalecimiento y profundización en el área de las Matemáticas a los estudiantes de los diferentes programas académicos de la Fundación Universitaria Salesiana, a partir de una metodología didáctica e innovadora que presenta las matemáticas de una forma diferente y cercana, favoreciendo el desarrollo tecnológico y sistematizando los avances obtenidos.

INVESTIGACIÓN
1. Innovación en estrategias pedagógicas.
2. Actividades fuera del aula.
3. Acompañamiento social y pedagógico.
4. Olimpiadas matemáticas y desarrollo de plataforma digital.
PRINCIPAL
Yadira
Sanabria Mejía.
COINVESTIGADOR
Yadira
Sanabria Mejía.

INVESTIGADORES

Yadira Sanabria
Yadira SanabriaProfesora
Licenciada en matemáticas. Especialista en pedagogía y didáctica de las matemáticas. Especialista en Docencia Universitaria. Magister en educación con profundización en procesos de enseñanza y aprendizaje. Doctorante en educación e innovación. Egresada y profesora salesiana. Profesora de matemáticas en educación básica, media y universitaria. Líder en procesos de renovación de registro calificado, formación docente, así como participación en procesos de acreditación. Asesora en proyectos de investigación. Consultora técnica y académica de propuestas de formación a directivos docentes y docentes en actualización curricular y liderazgo educativo para el mejoramiento escolar.

MIEMBROS ACTIVOS
Ana Sofia Montenegro Arango.
Shaday Banesa Salinas Pinzón.
Javier Steven Martínez Piñeros.

EXMIEMBROS

María Cecilia Rincón Prieto (2020-2023).
Daniel Felipe Quiroga Quintero (2021-2023).
Karen Dayana Rozo Duarte (2021-2023).
Stefany Salguero Rodríguez (2022-2023).

Salguero, S. (2025). Una mirada al Renacimiento desde la interdisciplinariedad:
Explorando las Conexiones entre Filosofía, Arte y Matemáticas. Revista Periferia. Universidad del Quindío.

Montenegro, A. Sanabria, Y. (2024). Estrategias de impacto pedagógico y social en el área de Matemáticas en la Fundación Universitaria Salesiana. XX Encuentro Internacional de Matemáticas EIMAT 2024. Universidad del Atlántico.

Quiroga, D. Rozo, K. (2024). Desarrollo del Pensamiento Lógico de población en situación de vulnerabilidad a través de experiencias didácticas innovadoras: Un Enfoque Salesiano en Ciudad Bolívar. Revista Periferia. Universidad del Quindío.

Rincón, M. (2023). Estrategias de aprendizaje innovadoras en el área de matemáticas en la Fundación Universitaria Salesiana. I Encuentro Translocal Latinoamericano de Semilleros de Investigación. Universidad de Cundinamarca.

Rincón, M. (2023). Matemáticas en SALESIANA: Una propuesta innovadora para la enseñanza de las matemáticas. XXI Encuentro regional de semilleros de investigación. REDCOLSI.

Rincón, M. (2023). Matemáticas en SALESIANA: Una propuesta innovadora para la enseñanza de las matemáticas. X Encuentro Institucional de Grupos de Investigación y XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación. Unicolmayor.

Quiroga, D. Rozo, K. (2023). Juegos Lógicos Salesianos. I Encuentro Translocal Latinoamericano de Semilleros de Investigación. Universidad de Cundinamarca.

Quiroga, D. Rozo, K. (2023). Juegos Lógicos Salesianos. XXI Encuentro regional de semilleros de investigación. REDCOLSI.

Quiroga, D. Rozo, K. (2023). Transformando la educación en Ciudad Bolívar
Desarrollo del pensamiento lógico en niños, niñas y adolescentes vulnerables mediante enfoques innovadores salesianos. Concurso de Semilleros. Universidad Uniagustiniana.

Quiroga, D. Rozo, K. (2023). Juegos lógicos salesianos: Acompañamiento pedagógico a niños, niñas y adolescentes en Ciudad Bolívar. X Encuentro Institucional de Grupos de Investigación y XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación. Unicolmayor.

  1. Primer puesto en presentación modalidad Poster en el simposio de Bioprospección 2024- Universidad de la Sabana.
  2. Primer puesto en presentación oral Congreso Nacional de Estudiantes de Química Farmacéutica 2024_Universidad Javeriana.
  3. Beca Colombia Biodiversa 2024 – 2. Trabajo de grado titulado Determinación del potencial neuroprotector de especies vegetales usadas en la medicina tradicional colombiana como una estrategia terapéutica alternativa para desórdenes neurodegenerativos.

¿En cuál programa

estás interesado?

¡INSCRÍBETE  AHORA!

Ir al contenido