Durante el mes de octubre, las estudiantes Karen Vanessa Castillo y Estefanía Paipilla Rubiano, de octavo semestre del programa de Química Farmacéutica de la Fundación Universitaria Salesiana, participaron como ponentes en el 73.º International Congress and Annual Meeting of the Society for Medicinal Plant and Natural Product Research (GA), realizado en Nápoles, Italia.
Su participación se centró en la investigación “Evaluación del extracto de Cecropia telenitida (Yarumo) como alternativa para el tratamiento del Parkinson”, un proyecto desarrollado bajo la tutoría de la Dra. Erika Plazas y en el marco del semillero de investigación en Química Farmacéutica. Desde hace más de un año y medio, las jóvenes han trabajado en el estudio de esta planta perteneciente a la familia Urticaceae, común en regiones como Boyacá, explorando sus propiedades terapéuticas desde un enfoque etnobotánico y aportando al avance científico desde la investigación universitaria.
Durante su estancia en Italia, Karen y Estefanía tuvieron la oportunidad de compartir con investigadores, expertos y profesionales de todo el mundo especializados en plantas medicinales y productos naturales. Este intercambio académico no solo fortaleció su experiencia profesional, sino que también marcó su primer viaje internacional, lleno de aprendizajes y descubrimientos culturales.
En esta experiencia también participó el profesor Jeisson Martínez, docente de SALESIANA, quien presentó su investigación sobre el uso de la planta Miconia para el tratamiento de la malaria. Su acompañamiento fue clave para el desarrollo académico y humano de las estudiantes, quienes destacaron el valor del trabajo en equipo y el respaldo constante de sus docentes.
“Fue una experiencia que nos hizo crecer, aprender y confirmar que la investigación también puede cambiar vidas. Representar a SALESIANA en un escenario internacional nos llena de orgullo”, expresaron las estudiantes a su regreso.
Karen y Estefanía
Estos logros reflejan el compromiso institucional de SALESIANA con la educación con propósito, una formación de calidad que combina la excelencia académica, el compromiso social y la oportunidad de crecimiento para todos. La Universidad impulsa activamente la vocación investigativa de sus estudiantes, ofreciendo acompañamiento académico, apoyo económico y los recursos necesarios para que sus proyectos trasciendan fronteras.
El trabajo de la profesora Erika Plazas, quien lideró el proyecto de investigación, refleja nuestra filosofía: «en SALESIANA no solo formamos profesionales competentes, formamos personas para la vida.» Cada proyecto representa el potencial de nuestros jóvenes y de lo que pueden lograr cuando la educación se combina con pasión y propósito.
El proyecto de Karen y Estefanía es una muestra tangible de cómo la ciencia puede conectar con la realidad de nuestro país: al estudiar una planta nativa como el Yarumo, buscan aprovechar los recursos naturales colombianos para desarrollar alternativas terapéuticas que mejoren la calidad de vida de quienes padecen Parkinson, aportando así al desarrollo científico y social del país.
Desde SALESIANA celebramos con orgullo este logro que reafirma nuestra misión de formar con calidad, compromiso y visión de futuro. Esperamos que cada vez más estudiantes se animen a participar en proyectos y experiencias académicas de impacto nacional e internacional, llevando con ellos el sello de la educación con propósito que caracteriza a nuestra institución.


