Estudiantes de la Facultad de Ingeniería del programa Energética junto a los profesores Diego Mendoza y Jhoan Rodríguez en el IAN-R1.
El 25 de abril, estudiantes de Ingeniería de la materia de Energías Renovables, dictada por el profesor Jhoan Rodríguez, visitaron el IAN-R1, el único reactor nuclear de investigación activo en Colombia, ubicado en la sede CAN del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Esta visita coincidió con la celebración del 60° aniversario del reactor en el país, un hito en el desarrollo científico y geocientífico de Colombia.
El IAN-R1, cuyo nombre proviene de su anterior denominación como Instituto de Investigaciones Nucleares – Reactor 1, fue donado por los Estados Unidos en 1965 durante el mandato de Guillermo León Valencia. Desde su instalación, ha sido una herramienta clave para la investigación científica y la divulgación de conocimientos geocientíficos, no solo para estudiantes, sino también para grupos interesados en el campo de las ciencias nucleares.
El reactor es completamente seguro, ya que no emite radiación al medio ambiente y opera a presiones muy bajas, similares a las de la atmósfera. Su función principal es apoyar la investigación en tres líneas fundamentales:
- Geocronología: determina la edad de las muestras geológicas que llegan al reactor.
- Activación Neutrónica: identifica los elementos que componen las muestras geológicas, ayudando a caracterizar materiales, determinar el origen de las rocas y entender los procesos que las formaron, así como estudiar la composición de contaminantes atmosféricos y reservas minerales estratégicas para el país.
- Aplicaciones Radiactivas: investiga tecnologías nucleares con fines pacíficos.
Durante la visita, los estudiantes participaron en una charla educativa sobre la historia del SGC y del reactor, su relevancia científica, aplicaciones, y el impacto de sus investigaciones en la toma de decisiones nacionales. Posteriormente, conocieron de cerca el funcionamiento del reactor de fisión nuclear y aprendieron sobre las medidas de seguridad y protocolos en caso de emergencia.
Esta experiencia brindó a los estudiantes una comprensión profunda del funcionamiento de un reactor nuclear y les permitió descubrir un espacio de investigación de vanguardia en el que físicos e ingenieros certificados pueden realizar importantes contribuciones científicas.
Sé el próximo ingeniero que transforme el país, llamando o escribiendo a los teléfonos 3223934834 y 3223620424.