Del 27 de octubre al 1 de noviembre se celebró el Jubileo de la Educación, una semana de profunda reflexión académica inaugurada el lunes 27 por el Santo Padre León XIV, quien presidió una eucaristía en la Basílica Papal de San Pedro. Con este acto se dio apertura oficial al año académico de las instituciones pertenecientes a la Conferencia de Rectores de las Universidades e Instituciones Pontificias Romanas (CRUIPRO), de la cual SALESIANA hace parte.
Este encuentro internacional reunió a estudiantes, docentes, investigadores y representantes del ámbito académico católico de todo el mundo. Nuestro rector, P. Leonardo Gómez Hernández, participó como miembro de la Red IUS, aportando la visión y experiencia de nuestra institución.
La semana concluyó el sábado 1 de noviembre con una eucaristía en la solemnidad de Todos los Santos, una celebración en la que se agradeció el compromiso de quienes trabajan por el futuro de las nuevas generaciones —familias, educadores e instituciones— y se hizo un llamado contundente a fortalecer una educación que genere fraternidad, paz y justicia.
El Jubileo de la Educación fue también un espacio para comprender los desafíos actuales, especialmente en contextos donde la educación no se reconoce como un derecho fundamental y se ve amenazada por realidades económicas y sociales que obligan a muchos jóvenes a elegir entre estudiar o trabajar. A partir de estas reflexiones, se planteó la necesidad de impulsar desde la educación católica iniciativas que reduzcan las brechas de inequidad y garanticen el acceso desde la primera infancia hasta la formación profesional.
Asimismo, se reconocieron experiencias y proyectos educativos que acompañan a niños, jóvenes y adultos en la construcción de su proyecto de vida, reafirmando que la educación es verdaderamente un acto de esperanza. Este compromiso se refleja en el proyecto educativo de SALESIANA, una universidad que nació para brindar oportunidades reales a jóvenes de comunidades populares y vulnerables, y que hoy apuesta por Carreras del Futuro orientadas a la sostenibilidad, la innovación y la estrategia para aportar al desarrollo del país.
El Jubileo se desarrolló en tres momentos clave, inspirados en un simbolismo profundo:
-
El lenguaje de la cabeza, dedicado a reflexionar sobre los retos actuales de la educación.
-
El lenguaje de las manos, donde se compartieron experiencias de educación con propósito, especialmente en territorios apartados.
-
El lenguaje del corazón, un espacio para propuestas que conciben la educación desde una perspectiva global e integral.
Estamos seguros de que estas jornadas enriquecerán el proyecto educativo de SALESIANA y fortalecerán nuestra propuesta pedagógica para continuar ofreciendo a nuestros estudiantes y aspirantes una educación de calidad, con propósito, ciencia y visión de futuro.


