Asistentes al Congreso de Educomunicación junto al P. Rector, Leonardo Gómez, S.D.B., y el Secretario General, Padre Mauricio Cuadros, S.D.B.
Del 12 al 13 de septiembre de 2025, la Fundación Universitaria Salesiana, fue sede del “II Congreso de Educomunicación: educarnos en la esperanza, una apuesta Salesiana hoy”, un encuentro que abordó la articulación entre educación y comunicación. El evento contó con la acogida y acompañamiento del Padre Rector, Leonardo Gómez, S.D.B., quien dio la bienvenida a los participantes y resaltó la importancia de este encuentro para la misión educativa salesiana.
El congreso reunió a más de 260 personas de la familia Salesiana de Colombia, quienes disfrutaron de diferentes conferencias y donde, se realizaron ocho mesas de trabajo para profundizar en temas como:
Todas estas temáticas estuvieron enmarcadas en los jóvenes y cómo desde cada presencia Salesiana, se logra aportar a la educación integral con los principios y valores de San Juan Bosco para cumplir con la formación de “Buenos cristianos y honestos ciudadanos”.
SALESIANA, participó en este encuentro con varios stands donde se presentaron las diferentes facultades, áreas como el CRAI, Educación Continua, Mercadeo y Comunicaciones, como también, los diferentes proyectos con los cuenta la Institución. Donde se visibilizó el uso de las T.I y la importancia del cuidado de los espacios verdes.
El último día para dar cierre al evento, la Institución presentó su oferta académica junto con los beneficios para la familia Salesiana, charla que estuvo a cargo de la Dra. Alejandra Rojas, directora de Comunicaciones y Mercadeo, además, se dio a conocer la propuesta de la Especialización en Gestión de Ambientes Educativos y Digitales por parte de la profesora Derly Muñoz, posgrado que actualmente está en proceso de aprobación ante el Ministerio de Educación Nacional.
Estos encuentros potencializan la misión institucional de las Presencias, donde la innovación educativa y comunicativa deben estar al servicio de los jóvenes, para fortalecer la formación integral de los futuros profesionales para que transformen la sociedad con esperanza y sentido salesiano.
Segunda cohorte de graduados del programa de Química Farmacéutica de SALESIANA junto al P. Rector, Leonardo Gómez, S.D.B.
El 12 de septiembre de 2025, se realizó la ceremonia de grados de la segunda cohorte de Químicos Farmacéuticos de la Fundación Universitaria Salesiana, presidida por el Padre Leonardo Gómez Hernández, S.D.B., Rector de la Institución.
En total, seis estudiantes recibieron su título profesional como Químicos Farmacéuticos: Linda Acevedo, Karen Jiménez, Gabriel Leguizamón, Diana Lozano, Brayan Piragauta y Daniel Quiroga. Acompañados de sus familias, directivos, profesores y administrativos, celebraron este importante logro en el Auditorio de Aulas y Laboratorios desde las 5:00 p.m.
El Padre Rector, Leonardo Gómez Hernández, S.D.B., dio inicio a los grados con unas profundas palabras llenas de esperanza que profundizaron en la importancia de la educación salesiana en la formación de “Buenos cristianos y honestos ciudadanos”:
“La educación salesiana brinda a cada joven la oportunidad de ir elaborando, a lo largo de todo su proceso formativo, el propio «proyecto de vida». La vocación es una tarea por realizar a lo largo de toda la existencia y en todas sus circunstancias. La educación salesiana es una formación para la vida”.
Asimismo, invitó a los graduandos a vivir con esperanza y compromiso social:
“Los invito a descubrir la dimensión del nosotros que conlleva la esperanza. Esperar significa también «propagar esperanza», transmitir la llama, «avivar la llama para que prenda en derredor». La esperanza es el fermento de la revolución, el catalizador de lo nuevo: «comienza una nueva vida». Solo en la esperanza de un mundo distinto y mejor, despierta un potencial revolucionario”.
Continuando con la agenda, se dispuso la toma del juramento de los graduandos con el fin de reafirmar su compromiso con el país, la profesión y la universidad. El decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Dr. Diego Muñoz, tomó el juramento.
Luego, se entregaron las actas, diplomas de grado y las distinciones. En esta segunda cohorte, le fue entregada a Daniel Felipe Quiroga Quintero, la mención de distinción a la Excelencia Académica Salesiana, en reconocimiento a su destacado promedio académico y también fue el encargado de dar las palabras de agradecimiento, indicando que:
“Hoy no celebramos sólo un título. Celebramos a las familias que creyeron en nosotros aun cuando nosotros dudamos de nuestras propias fuerzas. Celebramos a los amigos que, con una palabra, una risa o un abrazo lograron suavizar el peso de los días más difíciles. Y celebramos a los maestros que, más allá de enseñarnos conceptos, nos dejaron lecciones de vida y nos mostraron lo que significa ser verdaderos guías”.
Como acto final, se dispuso en la Plazoleta del edificio de Aulas, la intervención musical pilatos a cargo del maestro Manuel Elías Betancourt del Colegio Técnico Industrial Centro Don Bosco y un compartir, que armonioso la celebración con los graduandos, las familias y el personal de SALESIANA.
Este logro reafirma la misión de la Fundación Universitaria Salesiana de formar profesionales íntegros, con excelencia académica y sensibilidad social, preparados para transformar positivamente su entorno.
Directivos de SALESIANA encargados de la visita del M.E.N.
Del 28 al 29 de agosto de 2025, la Fundación Universitaria Salesiana presentó ante el Ministerio de Educación Nacional, la verificación de condiciones de calidad en el marco de la primera renovación de los registros calificados de los programas profesionales de: Ingeniería Energética, Química Farmacéutica y Licenciatura en Química.
Se contó con la participación de los pares académicos designados por el Ministerio: la Dra. Rina Martinez para el programa de Química Farmacéutica, la Dra. Bethy Moreno para el programa de Licenciatura en Química y el Dr. Heber López para el programa de Ingeniería Energética quienes acompañaron el proceso de verificación y evaluación. La jornada se realizó en modalidad virtual en el Laboratorio de Ambientes Digitales.
Los directivos encargados de la visita fueron: el P. Rector Leonardo Gómez, S.D.B., el vicerrector académico, Dr. Wilson Flórez, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Dr. Diego Muñoz Cendales, la decana (e) de la Facultad de Ingeniería, Yazmín Duarte, el coordinador de Pastoral y Bienestar, Fabián Garzón, la directora de Desarrollo Institucional, Dr. Andrea Vera, la directora de Comunicaciones y Mercadeo, Dra. Alejandra Rojas, el director de T.I, Dr. Óscar Motta, el coordinador de Proyección Social, Dr. Esdras Maldonado, la coordinadora del programa de Licenciatura en Química, Dra. Derly Muñoz, el coordinador del programa de Ingeniería Energética, Dr. Diego Mendoza, el coordinador del programa de Química Farmacéutica, Dr. Jeisson Martínez, la directora del CRAI, Carolina Henao, la coordinadora de Calidad del Campus, Fabiana Reyes y el par Académico.
El primer día, el Padre Rector Leonardo Gómez S.D.B., realizó una contextualización histórica y fundacional de SALESIANA, resaltando, la importancia de la presencia institucional en más de 92 países alrededor del mundo, así como, algunos rasgos diferenciadores de la Institución como: la opción preferencial por las clases populares, la orientación humanística y científico-tecnológica, la infraestructura sostenible, entre otros. Los administrativos hicieron la presentación de la infraestructura y de los programas a renovar.
El segundo día, se realizó un encuentro con el sector externo, para conocer los mecanismos y estrategias para lograr la vinculación de la comunidad académica y el sector productivo, donde estudiantes, profesores y egresados dieron su punto de vista sobre los beneficios recibidos y el impacto que ha tenido en sus vidas.
Al finalizar la jornada, los pares académicos reconocieron el compromiso, liderazgo y visión estratégica del Padre Rector, así como, el respaldo y dedicación de su equipo académico. Además, recalcó que la gestión ha sido determinante para consolidar procesos de calidad, garantizar la articulación institucional y demostrar un alto nivel de profesionalismo durante el desarrollo de la visita, lo que evidencia el esfuerzo conjunto orientado al fortalecimiento del proyecto educativo salesiano, valorando la disposición, el liderazgo, el trabajo en equipo de la Institución y el compromiso de los empresarios con la misma.
Con esta visita, la Fundación Universitaria Salesiana reafirma su compromiso con la Comunidad Universitaria y la sociedad, consolidando programas de alta calidad que promueven el cambio social y la formación integral de profesionales con sentido humano y salesiano.
Estudiantes de Ingeniería homenajeados junto a las directivas de SALESIANA.
El 29 de agosto de 2025, la Fundación Universitaria Salesiana celebró el día del Ingeniero en las jornadas diurna y nocturna, con un evento que exaltó la labor de quienes, a través de la innovación y el conocimiento, contribuyen al desarrollo del país.
Los anfitriones de la celebración fueron los estudiantes de Ingeniería Informática, Juan Laverde y Karen Rozo y contó con la presencia en la mesa principal del P. Rector Leonardo Gómez, S.D.B., el P. Mauricio Cuadros, secretario general, el vicerrector académico, Dr. Wilson Flórez y la decana (e) de la Facultad de Ingeniería, Dra. Yazmin Duarte, como asistentes padres de familia y estudiantes de ingeniería.
La agenda del evento inició con las palabras de agradecimiento a cargo del P. Rector Leonardo Gómez, S.D.B., quien destacó la importancia de la ética profesional y el compromiso de ser buenos profesionales para transformar de forma positiva el país. A su vez, el vicerrector académico, Dr. Wilson Flórez y la decana (e) de la Facultad de Ingeniería, Dra. Yazmin Duarte, dieron unas palabras para reconocer este importante oficio para la construcción de un futuro más justo y sostenible.
Como acto seguido, se realizó la Imposición de cascos y juramento del Ingeniero por parte de los estudiantes de octavo y noveno semestre, iniciando la bendición de los cascos, signo de protección, fe y guía espiritual en este nuevo camino que emprenden los futuros ingenieros a cargo del P. Rector Leonardo Gómez, S.D.B., un total de diez ingenieros en formación realizaron el juramento, como símbolo del compromiso ético y social que acompañará su ejercicio profesional.
También hubo un espacio para que los estudiantes, Dilan Silva de Ingeniería Informática y Danna Calderón de Ingeniería Energética, dieran unas palabras sobre su visión de la formación salesiana y el significado de la ingeniería en sus vidas, para Dilan:
“Hoy, nuestra formación técnica no encontraría su valía sin la educación humana que nos ha brindado la Fundación Universitaria Salesiana. Pero mañana, que sean todos los niños que desbordan creatividad quienes impongan ideas fundadas desde el amor, la creatividad y la responsabilidad. Muchas gracias”.
Y para Danna:
“En este punto de nuestra formación, nos damos cuenta de que ser ingeniero no significa únicamente enfrentarse al mundo laboral con conocimientos técnicos. Significa mucho más: significa asumir el compromiso de transformar vidas, de buscar soluciones a problemas reales con las herramientas que tenemos a nuestro alcance, de ser creativos, prácticos y visionarios. Ser ingeniero es aportar a la construcción de una sociedad más eficiente, más sostenible y más justa. Es volvernos indispensables no por el título que llevamos, sino por la capacidad de generar cambios concretos y positivos en nuestro entorno”.
Para dar cierre al evento se dio un compartir a los homenajeados, sus familias y los directivos de SALESIANA, fortaleciendo el espíritu salesiano que caracteriza a la Comunidad Universitaria.
De Izq. a Dcha. Dr. Wilson Sánchez, secretario de educación del municipio, P. Leonardo Gómez Hernández, S.D.B., rector de SALESIANA y Dr. Nelsón Parra, alcalde de Mosquera.
El 25 de agosto de 2025, la Fundación Universitaria Salesiana firmó un convenio de educación con la alcaldía del municipio de Mosquera para brindarles a los bachilleres mosquerunos acceso a educación superior de calidad. La firma estuvo a cargo del rector de SALESIANA, P. Leonardo Gómez Hernández, S.D.B., el alcalde de Mosquera, Dr. Nelsón Parra y el secretario de educación del municipio, Dr. Wilson Sánchez.
El convenio se firmó en el Teatro Municipal de Mosquera y contó con la asistencia del vicerrector de SALESIANA, el Dr. Wilson Flórez y la directora de Comunicaciones y Mercadeo, Dra. Alejandra Rojas y representantes de grado once de los colegios salesianos del municipio, San José de Mosquera, Compartir y La Paz junto a sus respectivos rectores.
SALESIANA, sigue comprometida con su misión, brindando a más jóvenes colombianos la posibilidad de ser los próximos profesionales del futuro, a través de una formación integral de calidad que propicie una vida digna y la realización personal.
Asistentes al taller “Tecnología Cibercriminal en Evolución: Técnicas y Herramientas de Prevención Digital”.
El 13 de agosto de 2025, en el auditorio Luis Variara de SALESIANA, se desarrolló el taller “Tecnología Cibercriminal en Evolución: Técnicas y Herramientas de Prevención Digital” dirigido por Marlon Mike Toro Álvarez, Ph.D. en Criminología y Justicia Criminal y Consultor para la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC). Un convenio entre la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales en Colombia (ITRC) (un lugar de práctica actualmente para estudiantes de la Institución) y la Fundación Universitaria Salesiana.
Este taller fue exclusivo para 46 participantes con los cuales se reveló en primicia los hallazgos de una investigación exhaustiva sobre más de 800 grupos cibercriminales activos a nivel global y se presentaron las técnicas, tecnologías y patrones emergentes que estos actores maliciosos están utilizando.
Durante la jornada, los participantes desarrollaron ejercicios interactivos, análisis de casos reales y simulaciones, trabajando en torno a:
Estos convenios reafirman el compromiso institucional con la formación integral, la investigación aplicada y la generación de conocimiento que responde a los desafíos actuales de la era digital.
Estudiantes jornada nocturna.
Del 12 al 15 de agosto de 2025, en la Fundación Universitaria Salesiana, se realizaron diferentes actividades en conmemoración a los 210 años del nacimiento de Don Bosco, un espacio para recordar la vida del santo patrono y reflexionar con sus mensajes y obras realizadas.
Los estudiantes, profesores y administrativos recordaron a Don Bosco los cuatro días, donde se destacó el sistema preventivo: la razón, la religión y el amor como el pilar fundamental de la obra del santo y se desarrollaron diversas actividades para recordar la vida y obra de Don Bosco.
La agenda de la semana organizada por el área de Pastoral y Bienestar, incluyó momentos de reflexión, oración y actividades culturales que fortalecieron el sentido de comunidad universitaria como:
En SALESIANA la educación es fundamental para el cambio social por eso, continúa con el legado de San Juan Bosco “Formando buenos cristianos y honestos ciudadanos”.
Administrativos de la Inspectoria San Pedro Claver de Bogotá y de SALESIANA junto al profesor Hartwig Weber.
El 15 de agosto de 2025, SALESIANA recibió la visita internacional del profesor Hartwig Weber de la Universidad Pedagógica de Heidelberg (Alemania). Gracias a la gestión conjunta de la Inspectoría San Pedro Claver de Bogotá y la Fundación Universitaria Salesiana se logró este encuentro.
Durante su visita, el profesor Weber, socializó el proyecto “Patio 13, una escuela para los niños de la calle”, una iniciativa que busca brindar oportunidades de educación y acompañamiento a niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad. SALESIANA manifestó su interés en unirse al proyecto para ayudar a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes a través de la formación integral.
Próximamente, un grupo de expertos de la oficina Opción Preferencial de la Inspectoría San Pedro Claver de Bogotá y del área de Proyección Social de la Fundación Universitaria Salesiana, encabezada por el Dr. Esdras Maldonado, realizarán una prueba piloto para conocer el impacto del proyecto.
Con estas alianzas internacionales, la Institución reafirma su misión hacia la formación integral de sectores populares para que sean los protagonistas de su realización personal y desarrollo social.
Invitación a participar en el programa Google QwickLabs Customer Care.
La Fundación Universitaria Salesiana, fue seleccionada para participar en el programa Google QwickLabs Customer Care, para cursar la ruta Beginner: Google Cloud Cybersecurity Certificate.
Este programa es una oportunidad única para aprovechar los recursos de infraestructura y las herramientas avanzadas que Google Cloud tiene disponible, esto permitirá adquirir conocimientos valiosos y mejorar las competencias en el área de ciberseguridad.
Invitamos a todos los estudiantes interesados en esta área a que se inscriban y aprovechen la certificación de Google.
Para resolver dudas y brindar más detalles sobre cómo participar, realizaremos una reunión informativa el jueves 14 de agosto a las 11:00 a.m. en el auditorio del Edificio de Aulas y Laboratorios con enlace virtual para la jornada nocturna, link de conexión https://meet.google.com/bun-avjz-biy.
Los interesados en aplicar al programa deben registrarse en el siguiente link: https://www.cloudskillsboost.google/users/sign_up
Una vez completado el registro, por favor notificar su participación con sus datos al correo: coordinacionestudiantes@salesiana.edu.co
Asistentes al VI Encuentro de la Red de Bibliotecas de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La Fundación Universitaria Salesiana participó como invitada en el VI Encuentro de la Red de Bibliotecas de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), celebrado en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) y realizado del 30 de julio al 2 de agosto. Un evento académico que congrega a representantes de bibliotecas universitarias católicas de toda la región.
En representación de la institución, asistió la directora del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), Carolina Henao Bejarano, quien tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las iniciativas, estrategias y buenas prácticas que diversas universidades han desarrollado en torno a la gestión bibliotecaria, la transformación digital y la articulación con la investigación y la docencia.
Esta participación evidenció que el modelo de gestión del CRAI de la Fundación Universitaria Salesiana avanza en sintonía con las tendencias y exigencias de las bibliotecas universitarias contemporáneas, destacándose por su compromiso con la calidad, el acceso equitativo a la información y el apoyo a los procesos formativos e investigativos.
El encuentro también permitió fortalecer la proyección del CRAI en espacios de colaboración internacional, al tiempo que facilitó el acercamiento institucional con la red, reconociendo su importancia para el fortalecimiento de una educación superior católica con identidad, calidad y pertinencia.
Desde la Fundación Universitaria Salesiana manifestamos nuestro interés en continuar
participando activamente en este tipo de escenarios, que enriquecen nuestra labor institucional y fortalecen el trabajo articulado con otras universidades de América Latina y el Caribe.