El pasado 18 de octubre, el Campus Don Bosco fue escenario de la segunda jornada de Bienestar Universitario dirigida a los estudiantes de la jornada nocturna, una iniciativa que busca fortalecer el equilibrio entre el estudio, la salud y el bienestar integral.
En SALESIANA entendemos que una educación con propósito también debe abrir espacio para el ocio, la actividad física y el disfrute del entorno natural que ofrece nuestro campus verde. Por ello, este encuentro se diseñó como una oportunidad para promover la actividad física, el cuidado de la salud y la integración comunitaria.
Durante la jornada, los participantes disfrutaron de actividades de coordinación y resistencia, orientadas por los instructores del programa de Formación Personal, Cultural y Deportiva, quienes acompañaron cada dinámica con entusiasmo y compromiso. Juegos de ping pong, voleibol y retos de campo pusieron a prueba las habilidades deportivas, al tiempo que fortalecieron la empatía, la cooperación y el trabajo en equipo.
El ambiente fue de alegría salesiana, compañerismo y fraternidad, reafirmando que el bienestar también se construye desde el movimiento, el encuentro y la participación activa de toda la comunidad universitaria.
La Dirección de Pastoral y Bienestar Universitario expresó su agradecimiento a los estudiantes e instructores que hicieron posible esta experiencia, la cual fortalece la vida universitaria y el espíritu salesiano que caracteriza a la Fundación Universitaria Salesiana.
La Fundación Universitaria Salesiana continúa fortaleciendo su presencia en los espacios internacionales de cooperación académica, participando activamente en el Ámbito 5 – Extensión de la Red de Instituciones Salesianas de Educación Superior (RICES), que agrupa a 42 universidades y centros educativos salesianos alrededor del mundo.
El proceso inició con la convocatoria liderada por el profesor Renato Ferreira Machado, de la Faculdade Dom Bosco (Porto Alegre, Brasil), el 27 de mayo de 2024, con el objetivo de coordinar las acciones de extensión universitaria dentro de la red. A partir de esta iniciativa, el 2 de junio se llevó a cabo la primera reunión de coordinación, en la que participaron representantes de cuatro países: Sonia Karina Salguero (Universidad Don Bosco – El Salvador), Francisco de Ferrari (Universidad Silva Henríquez – Chile) y Esdras Maldonado Díaz, en representación de la Fundación Universitaria Salesiana (Colombia).
Durante este primer encuentro se revisó el plan de trabajo 2024–2026, orientado a consolidar estrategias conjuntas de extensión universitaria y fortalecer la proyección social desde el carisma salesiano. Posteriormente, el 30 de junio se realizó una segunda sesión que permitió ampliar la convocatoria a nuevos integrantes de distintas instituciones de la red.
El trabajo colaborativo avanzó con una reunión clave el 22 de octubre, en la que se definieron las líneas estratégicas de acción del Ámbito 5, asignadas entre los representantes de los países participantes:
Conceptualización de la Extensión / Conceituação da Extensão – Francisco de Ferrari
Extensión y Carisma Salesiano / Extensão e Carisma Salesiano – Esdras Maldonado Díaz
Diagnóstico – Renato Ferreira Machado
Organización / Organização – (por definir)
Socialización de experiencias y buenas prácticas / Socialização de experiências e boas práticas – Robert
Formación del personal / Formação de pessoas (para a extensão) – Bruna
Con estas acciones, la Red Salesiana reafirma su compromiso con la formación integral, la
El pasado jueves 23 de octubre se llevó a cabo la clausura de las Olimpiadas Matemáticas Salesiana 2025, evento organizado por la Fundación Universitaria Salesiana y dirigido a toda la comunidad académica, incluyendo colegios de las dos inspectorías de la red nacional.
La jornada inició con las palabras del vicerrector académico, Dr. Wilson Flórez Vanegas, quien agradeció la participación de todos los concursantes y destacó la importancia de estos espacios que fomentan el crecimiento académico y social, fortaleciendo el sentido de comunidad. En su intervención, el Dr. Flórez subrayó que “por este logro, todos los participantes ya son ganadores”.
Posteriormente, se dio inicio a la actividad principal denominada “Desafío Matemático”, un ejercicio que puso a prueba las habilidades de razonamiento, creatividad y aplicación de conceptos matemáticos de los estudiantes, más allá de la simple memorización. Esta actividad se desarrolló en dos fases: una prueba individual, en la que los participantes demostraron su dominio conceptual, y una prueba grupal, donde el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución colaborativa de problemas fueron los protagonistas.
Para el desarrollo de esta actividad, la Salesiana dispuso del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), ofreciendo todas las herramientas necesarias, como salas de cómputo y acceso a internet, entre otras facilidades.
Gracias a la participación de los colegios salesianos de todo el país, también se contó con un enlace de conexión virtual, que permitió la presencia de instituciones ubicadas en regiones más alejadas, haciendo posible que todos fueran parte de este importante encuentro académico gracias a las bondades de la era digital. En Salesiana trabajamos constantemente para integrar todos los medios y plataformas, aprovechando al máximo el potencial de los recursos y promoviendo un ambiente de aprendizaje diferenciado e inclusivo.
Esta tercera edición de las Olimpiadas Matemáticas fue liderada por la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas bajo la dirección de su decanatura, y contó con una participación sin precedentes: 750 estudiantes provenientes de 16 instituciones educativas. De ellos, 50 concursantes lograron llegar a las instancias finales, demostrando un alto nivel de compromiso y pasión por las matemáticas.
Durante la jornada también hubo un espacio de refrigerio, que permitió el intercambio entre los participantes, y una visita guiada por el campus, donde los estudiantes de los diferentes colegios pudieron vivir la experiencia de la Salesiana como universidad, recorriendo sus instalaciones y disfrutando de su campus verde, símbolo del compromiso institucional con el bienestar y la sostenibilidad.
El evento concluyó hacia el mediodía con la ceremonia de premiación, en la cual fueron reconocidos los tres primeros lugares a nivel individual y grupal:
CATEGORÍA GRUPAL
Primer puesto: Colegio Bilbao I.E.D. – Bogotá.
Segundo puesto: Colegio Salesiano San Juan Bosco de Dosquebradas, Risaralda.
Tercer puesto: I.E.D. Torquigua, Bogotá.
CATEGORÍA INDIVIDUAL
Primer puesto: Samuel David Talero Méndez, del colegio Centro Don Bosco.
Segundo puesto: Silvia Camila Piñeros Méndez, del colegio Salesiana San Juan Bosco – Dosquebradas.
Tercer puesto: Cristián Santiago Macías Páez del colegio I.E.D. Torquigua.
La Fundación Universitaria Salesiana agradece la participación de todos los estudiantes, docentes y colegios involucrados, y reitera su compromiso con la formación integral de las futuras generaciones colombianas, promoviendo espacios académicos que integran los valores del carisma y la filosofía salesianos: alegría, solidaridad, esfuerzo y responsabilidad.
Con iniciativas como las Olimpiadas Matemáticas, la Salesiana continúa consolidando su misión de impactar positivamente la educación desde los grados escolares hasta la formación profesional, especialmente con una mirada preferencial hacia las poblaciones vulnerables.
¡Nos vemos en la próxima edición de las Olimpiadas Matemáticas Salesiana!