Asistentes al Congreso de Educomunicación junto al P. Rector, Leonardo Gómez, S.D.B., y el Secretario General, Padre Mauricio Cuadros, S.D.B.
Del 12 al 13 de septiembre de 2025, la Fundación Universitaria Salesiana, fue sede del “II Congreso de Educomunicación: educarnos en la esperanza, una apuesta Salesiana hoy”, un encuentro que abordó la articulación entre educación y comunicación. El evento contó con la acogida y acompañamiento del Padre Rector, Leonardo Gómez, S.D.B., quien dio la bienvenida a los participantes y resaltó la importancia de este encuentro para la misión educativa salesiana.
El congreso reunió a más de 260 personas de la familia Salesiana de Colombia, quienes disfrutaron de diferentes conferencias y donde, se realizaron ocho mesas de trabajo para profundizar en temas como:
Todas estas temáticas estuvieron enmarcadas en los jóvenes y cómo desde cada presencia Salesiana, se logra aportar a la educación integral con los principios y valores de San Juan Bosco para cumplir con la formación de “Buenos cristianos y honestos ciudadanos”.
SALESIANA, participó en este encuentro con varios stands donde se presentaron las diferentes facultades, áreas como el CRAI, Educación Continua, Mercadeo y Comunicaciones, como también, los diferentes proyectos con los cuenta la Institución. Donde se visibilizó el uso de las T.I y la importancia del cuidado de los espacios verdes.
El último día para dar cierre al evento, la Institución presentó su oferta académica junto con los beneficios para la familia Salesiana, charla que estuvo a cargo de la Dra. Alejandra Rojas, directora de Comunicaciones y Mercadeo, además, se dio a conocer la propuesta de la Especialización en Gestión de Ambientes Educativos y Digitales por parte de la profesora Derly Muñoz, posgrado que actualmente está en proceso de aprobación ante el Ministerio de Educación Nacional.
Estos encuentros potencializan la misión institucional de las Presencias, donde la innovación educativa y comunicativa deben estar al servicio de los jóvenes, para fortalecer la formación integral de los futuros profesionales para que transformen la sociedad con esperanza y sentido salesiano.
Segunda cohorte de graduados del programa de Química Farmacéutica de SALESIANA junto al P. Rector, Leonardo Gómez, S.D.B.
El 12 de septiembre de 2025, se realizó la ceremonia de grados de la segunda cohorte de Químicos Farmacéuticos de la Fundación Universitaria Salesiana, presidida por el Padre Leonardo Gómez Hernández, S.D.B., Rector de la Institución.
En total, seis estudiantes recibieron su título profesional como Químicos Farmacéuticos: Linda Acevedo, Karen Jiménez, Gabriel Leguizamón, Diana Lozano, Brayan Piragauta y Daniel Quiroga. Acompañados de sus familias, directivos, profesores y administrativos, celebraron este importante logro en el Auditorio de Aulas y Laboratorios desde las 5:00 p.m.
El Padre Rector, Leonardo Gómez Hernández, S.D.B., dio inicio a los grados con unas profundas palabras llenas de esperanza que profundizaron en la importancia de la educación salesiana en la formación de “Buenos cristianos y honestos ciudadanos”:
“La educación salesiana brinda a cada joven la oportunidad de ir elaborando, a lo largo de todo su proceso formativo, el propio «proyecto de vida». La vocación es una tarea por realizar a lo largo de toda la existencia y en todas sus circunstancias. La educación salesiana es una formación para la vida”.
Asimismo, invitó a los graduandos a vivir con esperanza y compromiso social:
“Los invito a descubrir la dimensión del nosotros que conlleva la esperanza. Esperar significa también «propagar esperanza», transmitir la llama, «avivar la llama para que prenda en derredor». La esperanza es el fermento de la revolución, el catalizador de lo nuevo: «comienza una nueva vida». Solo en la esperanza de un mundo distinto y mejor, despierta un potencial revolucionario”.
Continuando con la agenda, se dispuso la toma del juramento de los graduandos con el fin de reafirmar su compromiso con el país, la profesión y la universidad. El decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Dr. Diego Muñoz, tomó el juramento.
Luego, se entregaron las actas, diplomas de grado y las distinciones. En esta segunda cohorte, le fue entregada a Daniel Felipe Quiroga Quintero, la mención de distinción a la Excelencia Académica Salesiana, en reconocimiento a su destacado promedio académico y también fue el encargado de dar las palabras de agradecimiento, indicando que:
“Hoy no celebramos sólo un título. Celebramos a las familias que creyeron en nosotros aun cuando nosotros dudamos de nuestras propias fuerzas. Celebramos a los amigos que, con una palabra, una risa o un abrazo lograron suavizar el peso de los días más difíciles. Y celebramos a los maestros que, más allá de enseñarnos conceptos, nos dejaron lecciones de vida y nos mostraron lo que significa ser verdaderos guías”.
Como acto final, se dispuso en la Plazoleta del edificio de Aulas, la intervención musical pilatos a cargo del maestro Manuel Elías Betancourt del Colegio Técnico Industrial Centro Don Bosco y un compartir, que armonioso la celebración con los graduandos, las familias y el personal de SALESIANA.
Este logro reafirma la misión de la Fundación Universitaria Salesiana de formar profesionales íntegros, con excelencia académica y sensibilidad social, preparados para transformar positivamente su entorno.