Segunda cohorte de graduados del programa de Química Farmacéutica de SALESIANA junto al P. Rector, Leonardo Gómez, S.D.B.
El 12 de septiembre de 2025, se realizó la ceremonia de grados de la segunda cohorte de Químicos Farmacéuticos de la Fundación Universitaria Salesiana, presidida por el Padre Leonardo Gómez Hernández, S.D.B., Rector de la Institución.
En total, seis estudiantes recibieron su título profesional como Químicos Farmacéuticos: Linda Acevedo, Karen Jiménez, Gabriel Leguizamón, Diana Lozano, Brayan Piragauta y Daniel Quiroga. Acompañados de sus familias, directivos, profesores y administrativos, celebraron este importante logro en el Auditorio de Aulas y Laboratorios desde las 5:00 p.m.
El Padre Rector, Leonardo Gómez Hernández, S.D.B., dio inicio a los grados con unas profundas palabras llenas de esperanza que profundizaron en la importancia de la educación salesiana en la formación de “Buenos cristianos y honestos ciudadanos”:
“La educación salesiana brinda a cada joven la oportunidad de ir elaborando, a lo largo de todo su proceso formativo, el propio «proyecto de vida». La vocación es una tarea por realizar a lo largo de toda la existencia y en todas sus circunstancias. La educación salesiana es una formación para la vida”.
Asimismo, invitó a los graduandos a vivir con esperanza y compromiso social:
“Los invito a descubrir la dimensión del nosotros que conlleva la esperanza. Esperar significa también «propagar esperanza», transmitir la llama, «avivar la llama para que prenda en derredor». La esperanza es el fermento de la revolución, el catalizador de lo nuevo: «comienza una nueva vida». Solo en la esperanza de un mundo distinto y mejor, despierta un potencial revolucionario”.
Continuando con la agenda, se dispuso la toma del juramento de los graduandos con el fin de reafirmar su compromiso con el país, la profesión y la universidad. El decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Dr. Diego Muñoz, tomó el juramento.
Luego, se entregaron las actas, diplomas de grado y las distinciones. En esta segunda cohorte, le fue entregada a Daniel Felipe Quiroga Quintero, la mención de distinción a la Excelencia Académica Salesiana, en reconocimiento a su destacado promedio académico y también fue el encargado de dar las palabras de agradecimiento, indicando que:
“Hoy no celebramos sólo un título. Celebramos a las familias que creyeron en nosotros aun cuando nosotros dudamos de nuestras propias fuerzas. Celebramos a los amigos que, con una palabra, una risa o un abrazo lograron suavizar el peso de los días más difíciles. Y celebramos a los maestros que, más allá de enseñarnos conceptos, nos dejaron lecciones de vida y nos mostraron lo que significa ser verdaderos guías”.
Como acto final, se dispuso en la Plazoleta del edificio de Aulas, la intervención musical pilatos a cargo del maestro Manuel Elías Betancourt del Colegio Técnico Industrial Centro Don Bosco y un compartir, que armonioso la celebración con los graduandos, las familias y el personal de SALESIANA.
Este logro reafirma la misión de la Fundación Universitaria Salesiana de formar profesionales íntegros, con excelencia académica y sensibilidad social, preparados para transformar positivamente su entorno.
Directivos de SALESIANA encargados de la visita del M.E.N.
Del 28 al 29 de agosto de 2025, la Fundación Universitaria Salesiana presentó ante el Ministerio de Educación Nacional, la verificación de condiciones de calidad en el marco de la primera renovación de los registros calificados de los programas profesionales de: Ingeniería Energética, Química Farmacéutica y Licenciatura en Química.
Se contó con la participación de los pares académicos designados por el Ministerio: la Dra. Rina Martinez para el programa de Química Farmacéutica, la Dra. Bethy Moreno para el programa de Licenciatura en Química y el Dr. Heber López para el programa de Ingeniería Energética quienes acompañaron el proceso de verificación y evaluación. La jornada se realizó en modalidad virtual en el Laboratorio de Ambientes Digitales.
Los directivos encargados de la visita fueron: el P. Rector Leonardo Gómez, S.D.B., el vicerrector académico, Dr. Wilson Flórez, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Dr. Diego Muñoz Cendales, la decana (e) de la Facultad de Ingeniería, Yazmín Duarte, el coordinador de Pastoral y Bienestar, Fabián Garzón, la directora de Desarrollo Institucional, Dr. Andrea Vera, la directora de Comunicaciones y Mercadeo, Dra. Alejandra Rojas, el director de T.I, Dr. Óscar Motta, el coordinador de Proyección Social, Dr. Esdras Maldonado, la coordinadora del programa de Licenciatura en Química, Dra. Derly Muñoz, el coordinador del programa de Ingeniería Energética, Dr. Diego Mendoza, el coordinador del programa de Química Farmacéutica, Dr. Jeisson Martínez, la directora del CRAI, Carolina Henao, la coordinadora de Calidad del Campus, Fabiana Reyes y el par Académico.
El primer día, el Padre Rector Leonardo Gómez S.D.B., realizó una contextualización histórica y fundacional de SALESIANA, resaltando, la importancia de la presencia institucional en más de 92 países alrededor del mundo, así como, algunos rasgos diferenciadores de la Institución como: la opción preferencial por las clases populares, la orientación humanística y científico-tecnológica, la infraestructura sostenible, entre otros. Los administrativos hicieron la presentación de la infraestructura y de los programas a renovar.
El segundo día, se realizó un encuentro con el sector externo, para conocer los mecanismos y estrategias para lograr la vinculación de la comunidad académica y el sector productivo, donde estudiantes, profesores y egresados dieron su punto de vista sobre los beneficios recibidos y el impacto que ha tenido en sus vidas.
Al finalizar la jornada, los pares académicos reconocieron el compromiso, liderazgo y visión estratégica del Padre Rector, así como, el respaldo y dedicación de su equipo académico. Además, recalcó que la gestión ha sido determinante para consolidar procesos de calidad, garantizar la articulación institucional y demostrar un alto nivel de profesionalismo durante el desarrollo de la visita, lo que evidencia el esfuerzo conjunto orientado al fortalecimiento del proyecto educativo salesiano, valorando la disposición, el liderazgo, el trabajo en equipo de la Institución y el compromiso de los empresarios con la misma.
Con esta visita, la Fundación Universitaria Salesiana reafirma su compromiso con la Comunidad Universitaria y la sociedad, consolidando programas de alta calidad que promueven el cambio social y la formación integral de profesionales con sentido humano y salesiano.
Estudiantes de Ingeniería homenajeados junto a las directivas de SALESIANA.
El 29 de agosto de 2025, la Fundación Universitaria Salesiana celebró el día del Ingeniero en las jornadas diurna y nocturna, con un evento que exaltó la labor de quienes, a través de la innovación y el conocimiento, contribuyen al desarrollo del país.
Los anfitriones de la celebración fueron los estudiantes de Ingeniería Informática, Juan Laverde y Karen Rozo y contó con la presencia en la mesa principal del P. Rector Leonardo Gómez, S.D.B., el P. Mauricio Cuadros, secretario general, el vicerrector académico, Dr. Wilson Flórez y la decana (e) de la Facultad de Ingeniería, Dra. Yazmin Duarte, como asistentes padres de familia y estudiantes de ingeniería.
La agenda del evento inició con las palabras de agradecimiento a cargo del P. Rector Leonardo Gómez, S.D.B., quien destacó la importancia de la ética profesional y el compromiso de ser buenos profesionales para transformar de forma positiva el país. A su vez, el vicerrector académico, Dr. Wilson Flórez y la decana (e) de la Facultad de Ingeniería, Dra. Yazmin Duarte, dieron unas palabras para reconocer este importante oficio para la construcción de un futuro más justo y sostenible.
Como acto seguido, se realizó la Imposición de cascos y juramento del Ingeniero por parte de los estudiantes de octavo y noveno semestre, iniciando la bendición de los cascos, signo de protección, fe y guía espiritual en este nuevo camino que emprenden los futuros ingenieros a cargo del P. Rector Leonardo Gómez, S.D.B., un total de diez ingenieros en formación realizaron el juramento, como símbolo del compromiso ético y social que acompañará su ejercicio profesional.
También hubo un espacio para que los estudiantes, Dilan Silva de Ingeniería Informática y Danna Calderón de Ingeniería Energética, dieran unas palabras sobre su visión de la formación salesiana y el significado de la ingeniería en sus vidas, para Dilan:
“Hoy, nuestra formación técnica no encontraría su valía sin la educación humana que nos ha brindado la Fundación Universitaria Salesiana. Pero mañana, que sean todos los niños que desbordan creatividad quienes impongan ideas fundadas desde el amor, la creatividad y la responsabilidad. Muchas gracias”.
Y para Danna:
“En este punto de nuestra formación, nos damos cuenta de que ser ingeniero no significa únicamente enfrentarse al mundo laboral con conocimientos técnicos. Significa mucho más: significa asumir el compromiso de transformar vidas, de buscar soluciones a problemas reales con las herramientas que tenemos a nuestro alcance, de ser creativos, prácticos y visionarios. Ser ingeniero es aportar a la construcción de una sociedad más eficiente, más sostenible y más justa. Es volvernos indispensables no por el título que llevamos, sino por la capacidad de generar cambios concretos y positivos en nuestro entorno”.
Para dar cierre al evento se dio un compartir a los homenajeados, sus familias y los directivos de SALESIANA, fortaleciendo el espíritu salesiano que caracteriza a la Comunidad Universitaria.